Anoche cené hamburguesa de buey pastuenco de raza alpina.
Y eso es todo.
Pero SÉ que más allá hay flores.
jueves, 26 de agosto de 2010
lunes, 23 de agosto de 2010
Esa extraña costumbre
"No olviden nunca esa extraña costumbre de tratar de encontrar la felicidad en el teatro"
(Ángel Pavlosky, Angelhada, 22/08/2010)
(Ángel Pavlosky, Angelhada, 22/08/2010)
sábado, 31 de julio de 2010
Olas meciendo mi cuerpo

(Katherine Mansfield, En la bahía, 1922)
(Imagen:Georgia O'Keeffe, From the lake, 1924)
miércoles, 7 de julio de 2010
The Living Theatre


"breathe ... breathe
...breathe ... FLY!"
The theatre is in the
street
Free the theatre
Free the street
The street belongs to
the people
Paradise Now is the
pleasure and joy of
struggle, the joy of
creating.
The revolution is imminent
and we work as if
it will happen tomorrow.
(Aldo Rostagno with Julian Beck and Judith Malina, We, The Living Theatre, 1970)
jueves, 1 de julio de 2010
Plan Special F: ¿Quién quiere ponerse en forma este verano?
Desde Helvéticas Escuela de Escritoras nos llega una propuesta freca, fresca para este veranito: ¿quién quiere ponerse en forma?
¡El Plan Special F! (F de ficción: ficciónate, ficciona tu vida...)
Un conjunto de seis talleres on line distintos (está claro que hay que elegir, yo he hecho dos, en las ediciones de otoño y primavera, y es imposible seguirlos todos a la vez) para poner la mente y la vida en forma de manera muy distinta (diametralmente distinta) a como nos muestran los anuncios de cereales anoréxicos en la tele.
Plan A: "Escribo, luego soy"
Un buen comienzo, si no se ha probado antes. Cuidado: engancha.
Plan B: "Ya no sé qué hacer conmigo. Diario de escritora"
Sobre lectura y escritura de diarios, creo que centrado en las figuras de Virginia Woolf y Sylvia Plath. Lo coordina Liliana Costa Staksrud, a quien no tengo el placer de conocer pero no por falta de ganas, la verdad.
Plan C: "Leyendo O-Las. Un atlas de escritoras contemporáneas"
Sobre todo de lectura. Seguro que muy recomendable para incapacidades y perezas intelectuales provocadas por el calor estival.
Plan D: "Al otro lado del espejo. De la autoficción a la ficción"
Es la segunda parte del Plan A, y un salto definitivo al otro lado del espejo de la ficción (tu ficción).
Plan E: "Reescribiendo el mundo. Reinventando realidades. Dramaturgias y feminismos"
¡El Plan elegido por mí! Teatro y feminismo... ¿hace falta explicar más? Si alguien se anima en la plataforma digital nos encontraremos. Lo coordina Raquel Campuzano.
Plan F: "Doulas literarias. Acompañamiento en proyectos de escritura"
Se trata de recibir asesoramiento literario durante el proceso de gestación, escritura o corrección de un proyecto cualquiera (también yo debería acudir a las Doulas, pero mis últimos avatares laborales quizás propicien un pequeño aplazamiento... quizás).
El resto de los talleres están coordinados por la dulce y genial Silvia Nanclares, a quien por fin le puse rostro de carne y hueso hace un par de semanas, y que seguro, seguro, no decepcionará a nadie.
Empiezan el 6 de julio; pongo el enlace a la web para quien quiera echarle un vistazo.
http://www.escuelahelveticas.com
(PD: Después de un par de semanas infernales acabando mi tesis doctoral, espero que mi vida bloguera vuelva a sus cauces hedonistas habituales... ¡He vuelto!)
¡El Plan Special F! (F de ficción: ficciónate, ficciona tu vida...)
Un conjunto de seis talleres on line distintos (está claro que hay que elegir, yo he hecho dos, en las ediciones de otoño y primavera, y es imposible seguirlos todos a la vez) para poner la mente y la vida en forma de manera muy distinta (diametralmente distinta) a como nos muestran los anuncios de cereales anoréxicos en la tele.
Plan A: "Escribo, luego soy"
Un buen comienzo, si no se ha probado antes. Cuidado: engancha.
Plan B: "Ya no sé qué hacer conmigo. Diario de escritora"
Sobre lectura y escritura de diarios, creo que centrado en las figuras de Virginia Woolf y Sylvia Plath. Lo coordina Liliana Costa Staksrud, a quien no tengo el placer de conocer pero no por falta de ganas, la verdad.
Plan C: "Leyendo O-Las. Un atlas de escritoras contemporáneas"
Sobre todo de lectura. Seguro que muy recomendable para incapacidades y perezas intelectuales provocadas por el calor estival.
Plan D: "Al otro lado del espejo. De la autoficción a la ficción"
Es la segunda parte del Plan A, y un salto definitivo al otro lado del espejo de la ficción (tu ficción).
Plan E: "Reescribiendo el mundo. Reinventando realidades. Dramaturgias y feminismos"
¡El Plan elegido por mí! Teatro y feminismo... ¿hace falta explicar más? Si alguien se anima en la plataforma digital nos encontraremos. Lo coordina Raquel Campuzano.
Plan F: "Doulas literarias. Acompañamiento en proyectos de escritura"
Se trata de recibir asesoramiento literario durante el proceso de gestación, escritura o corrección de un proyecto cualquiera (también yo debería acudir a las Doulas, pero mis últimos avatares laborales quizás propicien un pequeño aplazamiento... quizás).
El resto de los talleres están coordinados por la dulce y genial Silvia Nanclares, a quien por fin le puse rostro de carne y hueso hace un par de semanas, y que seguro, seguro, no decepcionará a nadie.
Empiezan el 6 de julio; pongo el enlace a la web para quien quiera echarle un vistazo.
http://www.escuelahelveticas.com
(PD: Después de un par de semanas infernales acabando mi tesis doctoral, espero que mi vida bloguera vuelva a sus cauces hedonistas habituales... ¡He vuelto!)
miércoles, 23 de junio de 2010
La última zanahoria

Se llama Greta y vive en París desde que se trasladó allí (antes vivía en Oslo, donde nació y creció) por razones sentimentales. Su novio (a quien conoció por internet) la dejó hace una semana para iniciar una vida nómada-mochila al hombro-sin compromisos ni ataduras, y desde entonces ha estado dándose atracones de comida por las noches. Por eso, entre otras cosas, ha decidido que era momento de volver a Oslo. Se marcha al día siguiente y el vacío de las losas de la cocina sólo le sirve esta noche para acentuar la soledad que siente por dentro. Sin comida. Porque ahora que está a punto de marcharse, cuando abre la nevera se da cuenta de que está vacía. Las bebidas y los botes de la puerta sólo están ahí por efecto de su imaginación. En cambio, de la nevera sale una poderosa luz; no una luz normal, como la que emiten todas las neveras del mundo. Esta luz viene de más allá, de un lugar inexplorado y desconocido al fondo de la misma. Cuando se inclina hacia dentro, tratando de indagar en la luz, descubre el único contenido que olvidó tirar a la basura, horas antes, cuando vació todos los estantes. Una zanahoria. No es mucho. En otras ocasiones se habría sentido avergonzada de su propia imagen sobre las losas vacías, mordisqueando una hortaliza tan solitaria como ella. Pero esta noche no; esta noche todo lo relacionado con la soledad tiene sentido. Así que muerde la zanahoria y sólo entonces se da cuenta de que está podrida. La escupe contra el suelo y continua mirándola, desconsolada. La luz sigue brillando, desde el fondo de la nevera, y la deslumbra aún más. Se inclina de nuevo en el interior y descubre un cuchillo. Lo coge. Se sienta otra vez ante la zanahoria. La soledad se convierte en miedo, lentamente; el miedo en ira. La ira en odio. Mira la hortaliza con tanto odio como puede mirarse a una hortaliza; más, incluso. Entonces coge el cuchillo y la trocea sobre las baldosas, con furia. Mira la luz, aún brillante, desde el fondo de la nevera. Cuchillo en mano. La soledad sigue siendo odio. ¿Qué hará ahora? ¿Se marchará a Oslo, se aventurará definitivamente tras la luz brillante, o continuará allí sentada, empuñando el cuchillo con la mano, sobre las baldosas de la cocina?
(Imagen de Leah Johnston, en la web http://www. photographas.com)
sábado, 12 de junio de 2010
M.A.L.A.S

M.A.L.A.S es el grupo de lectura feminista que hemos creado hace unos meses, unas amigas y yo.
Pensamos que sería una buena idea hacer de la lectura una experiencia colectiva. Y lo ha sido. Desde el mes de noviembre nos reunimos una vez al mes, los domingos por la mañana, y comentamos un texto previamente acordado. Cada día lo coordina una persona, y procuramos que los textos sean variados y respondan a los gustos de todas: ficción, poesía, filosofía...
Ya comenté una vez mi gran descubrimiento del poder de los talleres literarios (al menos, de los feministas). Esto es parecido. Hablamos, comentamos, leemos en voz alta. Intercambiamos. Es mucho más de lo que la mayoría de las actividades del día a día te permiten (por lo menos a mí). Nos hacemos crecer mutuamente (o me hacen crecer a mí; espero estar haciéndolo yo también...).
Disfruto con lo pequeño, desde hace unos meses. Y también con el DIY (do it yourself -'hazlo tú misma'): hasta ahora no me había dado cuenta del poder del significado exacto de esa expresión. Estoy encontrando palabras nuevas, y juego con ellas. O lo intento. E imágenes.
Empezamos con Virginia Woolf, seguimos con Margaret Atwood... Ha habido relato erótico, SCUM... Todo, absolutamente todo hasta este momento me ha aportado algo. Y la mayoría mucho. Queríamos rescatar textos feministas, en su sentido más amplio, o que al menos nos incitaran a alguna reflexión en ese sentido.
El nombre está abierto y los puntos suspensivos continúan. Estamos a la caza del diseño del logo. Y con un universo inmenso de textos e ideas variopintas por delante -la próxima semana comentaremos Vida precaria, de Judith Butler.
M.A.L.A.S acaba de llegar y tiene hambre de palabras, de ideas, de lectoras. Está TODO por hacer. Os dejo con el blog y con la miel en los labios. Si alguien se anima seguro que no lo lamentará...
http://malasglf.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)