martes, 20 de septiembre de 2016

Sugerir la sangre para no obviar la herida

Cuando yo tenía cinco años, me maté, Howard Buten (1981)


El ogrito, Suzanne Lebeau (1997)


Una niña, La Rous (2013)

Babar, Jean de Brunhoff (1934)


Noche de tormenta, Michèle Lemieux (1996)


Juul, Gregie de Maeyer y Koen Vanmechelen (1996)

Deberes

sábado, 17 de septiembre de 2016

Preparando Cuenca...



"Hice mía la frase de Ana María Machado: «El oficio de escribir para niños, por lo tanto, sería el oficio de construir mundos y submundos con las palabras. Igualito que escribir para adultos. Sólo que para niños tiene que haber algo más, un supermundo, el de la esperanza». La desesperanza, entonces, es un límite que no me atrevo a traspasar y que probablemente no supere jamás. Esta actitud no es una claudicación. Soy incapaz de imaginar un hoy sin un mañana, una noche sin el día, la ausencia del sol después de la lluvia. Mi propia naturaleza me lo impide".

(Suzanne Lebeau, De la censura y la autocensura...)

jueves, 15 de septiembre de 2016

martes, 13 de septiembre de 2016

Feliz cumpleaños, Roald


Quentin Blake, Dahl and little girl


Acabo de renovar mi suscripción al boletín de la página web de Roald Dahl; una especie de ritual en recuerdo de su cumpleaños. El autor de nuestra querida Matilda, de Las brujas, de Agu Trot... habría cumplido hoy 100 años. De alguna forma maravillosa sus historias siguen inspirándonos y enriqueciendo las nuestras.

Quizá por la lluvia yo hoy me he levantado con imágenes en la cabeza. Más que imágenes, acuarelas: acuarelas danzantes. Y es que hablar de Dahl, para mí, es pensar en términos de los dibujos de Quentin Blake.

Me da por pensar que el mundo es mejor así, húmedo y de manchas de colores... Ahora me bajo a comprar mejillones para la pasta de la cena, y a hacer fotos de El Retiro empapado: mi objetivo para el día de hoy.

Feliz cumpleaños, Roald.

Lluvia a las 4.37



Quentin Blake, 'Joining in the duck song', All Join In (1992)

lunes, 12 de septiembre de 2016

Dancing Drawings



Esta joyita cayó hace unos días en mis manos, gracias al blog de Ellen Duthie.
Y hoy ha sido la mejor manera de empezar el día... Maurice Sendak nos cuenta, desde su estudio, ubicado en el Brooklyn de 1966, cuáles son las principales influencias que recoge en su trabajo. Creo que las observaciones sobre los dibujos que danzan, y esa reflexión final acerca de la búsqueda del estilo propio -"el arte de ilustrar es como cualquier otro, un arte de crecer hasta convertirse en uno mismo"- son imperdibles.

Página vista en total