jueves, 28 de mayo de 2009

Medea II

Perece que no tengo, precisamente, el don de la oportunidad. Justo cuando la primavera está ya dando prácticamente paso al verano, voy yo y me acatarro. Y encima cuando me tengo que ir de viaje. En fin. ¿Qué puede fastidiar más que un catarro a pleno sol? Espero que este malestar vaya pasando.

Por lo demás, estoy emocionada: acabo de conseguir entradas para ver "Medea", a finales de agosto, en el Festival de Teatro de Mérida. Llevaba años queriendo ir, y por fin me he decidido. Ya era hora. ¿Por qué dejar para mañana lo que puedes hacer ahora (sobre todo si es algo agradable)?

Así que en agosto podré ver a mi adorada Blanca Portillo sobre el teatro romano de Mérida, convertida en Medea. Sólo tengo una duda: el montaje es de Tomas Pandur, el responsable del "Hamlet", de este año, en el Matadero de Madrid; espero y deseo que esta "Medea" me llegue un poco más.

¡Saludos!

miércoles, 20 de mayo de 2009

¡Judith Butler en Madrid!

Acabo de enterarme: parece que Judith Butler va a dar una conferencia en la Complutense, en Madrid, el próximo 8 de junio. Según la información que he recibido organiza el Instituto de Investigaciones Feministas de la Complu, y será en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Información, a las 19h.

¡Qué emoción! Por si alguien no sabe de quién estoy hablando, Judith Butler es una -desde mi punto de vista, claro- de las autoras más importantes en teoría feminista, actualmente. Ha escrito algunas cosas bastante memorables como "Gender Trouble" y sus teorías han dado pie, en buena medida, a la llamada Teoría Queer. Su apuesta: deconstruir identidades normativas (como por ejemplo el género). He leído varias de sus obras pero son complicadas y siento que apenas he empezado a asomarme a nuevos horizontes.

Así que el próximo día 8 será una buena oportunidad para profundizar mejor en esos horizontes. El título de su conferencia: "Performativity, Precarity, and Sexual Politics". Y un consejo: o mucho me equivoco o me temo que en el sitio no cabrá ni un alfiler, así que habrá qe acudir con tiempo.

¡Saludos!

martes, 19 de mayo de 2009

Algo se muere en el alma

Algo se muere en el alma.

jueves, 30 de abril de 2009

Medea

¿Por qué mata Medea a sus hijos?

Quizás para que podamos preguntárnoslo durante el resto de la historia. Quizás para que, con esa pregunta, podamos enfrentarnos, una y otra vez, a la parte más oscura de nuestra existencia. Aquella menos clara, menos racional, difícilmente explicable.

¿Por qué mata Medea a sus hijos?

viernes, 24 de abril de 2009

Amalgama primaveral

La primavera no es, decididamente, el mejor momento del año para mí.

Pero, no obstante, no es que no me esté pasando nada en los últimos tiempos que me dé pie a escribir. Al contrario, puede que me estén pasando demasiadas cosas...

En fin. Esta mañana ha terminado el Congreso sobre cooperación y Derechos Humanos de las mujeres (esto último debería sonar redundante, pero, de hecho, es intencionado y no carece de sentido señalarlo) que ha celebrado Cruz Roja durante dos días. La verdad es que ha estado mejor de lo que esperaba; si bien es evidente que les queda mucho por hacer (y no quiero parecer sabionda), me ha dado una visión de Cruz Roja, con respecto a las cuestiones de género, bastante más positiva de lo que imaginaba. Desconfío bastante, a estas alturas.

Ha asistido gente interesante y he aprendido bastante en relación al enfoque de Derechos Humanos. Lo peor: la inauguración y la clausura (¡sobre todo la clausura!) a cargo de la Comunidad de Madrid; ¿nadie puede explicarle a Fernández Lasquetty (Consejero de Inmigración y Cooperación) que por mucho que su cargo sea político no está bien dedicar un discurso de estas características a echarse flores encima (y también encima de Esperanza Aguirre)? Como digo, desconfío bastante.

También he vuelto a tener la oportunidad de escuchar a Alicia Puleo hablando de ecofeminismo. Siempre resulta inspiradora. Pero sigo sin entender del todo la manera de casar ecología y feminismo sin caer en un pensamiento esencialista. Seguramente tendré que pensarlo más.

Parece que una nueva fase de mi vida está comenzando y los cambios proliferan a mi alrededor. Así que, entre la emoción y el vértigo, cuesta trabajo sentarse a escribir. La semana pasada volví a Barcelona y, una vez más, reitero que es una de mis ciudades favoritas para vivir en el mundo.

¿Qué más? Estoy retomando, a trompicones, mi tesis doctoral. Y pongo a dios por testigo de que la tesis nunca volverá a pasar hambre... je, je. Bueno, intentaré al menos que no pase tanta como en los últimos meses. Ideas, por favor, acudid a mí, ¡os necesito!

También me he apuntado a un curso on-line sobre lenguaje no sexista. Estoy bastante ilusionada porque hace tiempo que quería hacerlo y por fin he decidido que era el momento. Empieza el lunes y espero que merezca la pena todo lo que he pagado.

Por lo demás, el lunes comprobé lo que sucede cuando permaneces de pie durante varias horas en un acto político, en un lugar abarrotado de gente y con bastante calor. Parece que es normal que, después de un rato, la sangre deje de llegar bien al cerebro. ¿Cómo podemos estar tan mal hechas/os? Y yo que lamentaba no ser más alta...

Y este miércoles acabó "Acusados". Creo que ya comenté en otra entrada que estaba muy enganchada a la serie y en particular al personaje de Rosa Ballester. Me gustaría oír más opiniones, pero la verdad es que creo que la serie ha ofrecido algunos de los personajes femeninos más estimulantes de los últimos tiempos. Cuando terminaba de ver los capítulos, cada miércoles, tenía la esperanza de que las cosas empezaban a cambiar y de que las mujeres íbamos a dejar de ser representadas como los seres débiles/malvados/perfectos/angelicales/femmes fatales/hipersexuales a los que nos tienen acostumbradas. No es que Rosa Ballester careciera de contradicciones, que las tenía, pero creo que el hecho del poder es algo a lo que estamos demasiado poco habituadas. Ha sido inspiradora. Desde aquí mi agradecimiento a Blanca Portillo, que, de hecho, ya nos había regalado algunos otros personajes memorables, en este mismo sentido. ¡¡Gracias!!

Bueno, y como creo que es evidente que tenía muchas cosas que decir (más de las que pensaba; casi un mes sin escribir), y que no las he dicho de manera muy coherente, sólo añadiré que es un efecto primaveral más (creo que en 2008 ya hice algo parecido): espero que pronto llegue finales de mayo y la maldita estación vaya debilitándose. Sobreviviré.

Saludos...

viernes, 27 de marzo de 2009

La vida humana: ciencia e ideología

"El momento en que puede considerarse humano un ser no puede establecerse mediante criterios científicos; el conocimiento científico no puede afirmar o negar si esas características confieren al embrión la condición de ser humano. Esto entra en el ámbito de las creencias personales, ideológicas o religiosas" (Fragmento de la respuesta de la élite científica al Manifiesto antiabortista conocido como Declaración de Madrid, publicada hoy en El País, http://www.elpais.com/articulo/sociedad/elite/cientifica/desautoriza/colegas/antiabortistas/elpepusoc/20090327elpepisoc_4/Tes).

Poco se puede añadir. Cuidado con confundir conocimiento y opinión, ciencia con ideología, verdad con apariencia.

Si alguien lee la noticia, quizás me dé la razón además ante la desesperanza que produce la escandalosa ausencia de mujeres en este tema. Tanto desde el bando antiabortista como desde el científico (quizás porque se trata de la élite, precisamente) son nombres masculinos los que se invocan, opinan y se dan cita unos a otros. ¿Las mujeres no tenemos opinión sobre un tema que nos afecta exclusivamente a nosotras mismas? ¿O es que no nos ponen el micrófono delante?Sobra decir dónde me posiciono en esta contienda, claro. Pero por una vez me gustaría que no se obviara a quienes deben ser referencia en el tema del derecho al aborto.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Me uno a la campaña de Las Linces


Las Linces es una iniciativa en contra de la ofensiva de los obispos en relación al tema del aborto. Me uno, sin duda alguna:




Porque es vergonzoso que continúen diciéndonos lo que tenemos que hacer con nuestros cuerpos.


Porque es vergonzoso que sigan diciéndonos lo que NO tenemos que hacer con ellos.


Porque yo hace tiempo que alcancé, como el resto de las mujeres de este país, la mayoría de edad, y, como tal, HAGO LO QUE ME DA LA GANA.


Porque no voy a aceptar crucifijos ni rosarios en mis ovarios.


Porque estoy harta de presiones, chantajes y culpas sobre la vida y la libertad de las mujeres; vengan las mismas de la Iglesia, de los partidos conservadores o de la llamada comunidad científica.


Porque el debate, hoy, no es ABORTO SÍ/ABORTO NO (el aborto es un derecho conseguido); el debate hoy es ABORTO EN QUÉ CONDICIONES.


Porque voy a mantenerme alerta, muy alerta, ante cualquier intento de retroceso, coacción o represión en este tema, en los próximos meses, y no voy a pasar ni una sola.


Por todo eso os invito a que os unáis a la causa. Si entráis en el enlace del blog podréis leer cómo.


Saludos.



Página vista en total