domingo, 18 de marzo de 2012

De comida y basura

Solo en Estados Unidos se tira aproximadamente el 30% de lo que se produce. Comemos mucho, muchísimo. Y también tiramos demasiado. Nos asusta ver las neveras medio vacías, así que producimos y producimos, incluso más de lo mucho (mucho: es por eso que estamos tan gordos/as) que somos capaces de llegar a comer.

El Ranchito es un proyecto de investigación y búsqueda en diversos proyectos artísticos que me encontré en Matadero la última vez que anduve por allí. Editan una revista donde cuentan lo que hacen. Se ubican en una nave enorme y exponen sus procesos de trabajo. Por lo que he visto además, hay un programa de residencias para artistas de fuera de Madrid.

Y Excedentes/Excess es una iniciativa que viene de Nueva York (creo) y que pretende visibilizar y dignificar el acto de recoger alimentos de la basura. ¿Cómo? Evidenciándolo como una necesidad. Colocan un carrito de Mermas en el exterior de diversas superficies comerciales y en él ponen todos los alimentos sobrantes del día.

Como diría Agnès Varda, no deberíamos avergonzarnos de reconocernos como espigadoras y espigadores.



(Imagen de Excedentes/Excess)

sábado, 10 de marzo de 2012

La importancia de la canela



(Imagen de colmado.com.do)

domingo, 4 de marzo de 2012

Un muerto: 2/03/2012


"Primera mujer
Mire mire
venga mire
ahí hay algo
un muerto
Mire
una persona
vea ahí hay una persona
ahí mire
ahí
entre los dos árboles
mire
vea
Debe de haber sucedido ahora
y no hay tráfico
Qué cosa
Cuando pasamos por aquí
no había nada
absolutamente nada
absolutamente ningún tráfico

Segunda mujer
Pero está tapado"


Gracias, Laurita, Haizea y Sergio, muchas muchas gracias...


(Texto de Un muerto, de Thomas Bernhard.
Imagen de nies.ch)

miércoles, 29 de febrero de 2012

Lolitas










(Imágenes de wordgrrl.wordpress.com, silviakats.blogspot.com,
caberglitandmediastudies.blogspot.com, bookish-relish.blogspot.com,
theshadowofchez.com, spaciousplanet.com, sonosrotos.blogspot.com)

lunes, 20 de febrero de 2012

Lunes de boda


Lunes de boda.
Pero yo no me caso.
Así que todo bien, gracias.

jueves, 16 de febrero de 2012

Sweet thing


"Todo es, ves... dije... es la ligereza
de tu contacto, la agilidad de tu mirada,
mi cuello, tus ojos, el silencio, así lo veo yo,
la belleza de mis flores, mis manos tocando mis flores,
así lo veo yo.

(...)

Se tumbó encima de mí y me miró.
Me sujetaba el hombro.
Era tan delicado su contacto en mi cuello.
Tan suave su beso en mi mejilla.
Mi mano en su costilla.
La arena tan dulcemente sobre mí. Diminuta la arena en mi piel.
Tan silencioso el cielo en mis ojos. El sonido de la marea mansamente.
Oh mi verdadero amor dije".


(Harold Pinter, Paisaje, 1968.
Imagen: Georgia O'Keeffe, Red Cannas, 1923)

lunes, 6 de febrero de 2012

Lolita



"Es terrible esta cosa, dijo la niña, porque sangra sangre blanca.

(...)

-Entonces juguemos a Barbazul -dijo ella-. Yo voy a ser tu mujer y tú me prohibirás entrar en la habitación pequeña. Comienza: tú vienes a desposarme. "Señor, no sé... Sus seis esposas han desaparecido en forma misteriosa. Es verdad que tiene usted una bella y grande barba azul, y que habita en un espléndido castillo. ¿No me hará daño, jamás, jamás?"
Y le imploró con la mirada.
-Entonces, ahora, tú me has pedido en matrimonio, y mis padres aceptaron. Estamos casados. Dame todas las llaves. "¿Y qué es esa linda y pequeñita?" Tú harás una voz gruesa para prohibirme que abra.
Entonces, ahora, tú te vas y yo desobedezco enseguida. "¡Ah! ¡El horror! ¡Seis mujeres asesinadas!" Me desvanezco, y tú llegas para sostenerme. Eso es. Regresas como Barbazul. Pon la voz gruesa. "Mi señor, he aquí todas las llaves que me ha confiado". Tú me preguntas dónde está la llave pequeña. "Mi señor, no sé: no la he tocado". Grita. "Mi señor, perdóneme, aquí está: estaba en el fondo de mi bolsillo".
Entonces, vas a mirar la llave. ¿Había sangre en la llave?
-Sí -dijo él-, está manchada de sangre.
-Lo recuerdo -dijo ella-. La he frotado y frotado, pero no he podido quitarla. ¿Era la sangre de las seis mujeres?
-De las seis mujeres.
-Las había matado a todas, ¿verdad? Porque ellas entraban en la habitación pequeña. ¿Cómo las mataba? ¿Les cortaba la garganta y las colgaba en el gabinete obscuro? ¿Y la sangre corría por sus pies hasta el suelo? Era sangre muy roja, roja retinto, no como la sangre de las adormideras cuando yo las rasguño. Te hacen poner de rodillas para cortarte la garganta, ¿no?
-Creo que hay que ponerse de rodillas -dijo él.
-Va a ser muy divertido -dijo ella-. ¿Pero me cortarás la garganta como de verdad?
-Sí, pero -dijo él- Barbazul no pudo matarla.
-¿Y eso qué? -dijo ella-. ¿Por qué Barbazul no le cortó la cabeza a su mujer?
-Porque vinieron sus hermanos.
-Ella tenía miedo, ¿no?
-Mucho miedo.
-¿Gritaba?
-Llamaba a sor Ana.
-Yo no hubiese gritado.
-Sí, pero -dijo él- Barbazul habría tenido tiempo de matarte. La hermana Ana estaba en lo alto de la torre, para mirar la hierba que reverdecía. Sus hermanos, que eran mosqueteros muy fuertes, llegaron con sus caballos a todo galope.
-Yo no quiero jugar así -dijo la niña-. Me aburre. Puesto que no tengo ninguna hermana Ana, fíjate.
Se volvió gentilmente hacia él:
-Dado que mis hermanos no vendrán -dijo-, tienes que matarme, mi pequeño Barbazul, ¡matarme bien fuerte, bien fuerte!
Se puso de rodillas. Se tomó los cabellos, los llevó hacia adelante y alzó la mano.
Lenta, los ojos cerrados y las pestañas trémulas, la comisura de los labios agitada por una sonrisa nerviosa, tendía el vello ligero de su nuca, su cuello y sus hombros voluptuosamente recogidos al filo cruel del sable de Barbazul.
-¡Ah... augh! -gritó-. ¡Eso me va a hacer daño!"


(Marcel Schwob, Libro de Monelle. Imagen de springleap.com)


(Acabo de volver del teatro, de ver Los vivos y los m(íos), de José Cruz, con montaje del reciente y tristemente fallecido Álvaro Tejero. Aunque sea duro reconocer esto, es la primera vez -creo- que consigo ver teatro experimental en el circuito alternativo de Madrid. Todavía tengo los pelos como escarpias. En TurliTava, C/ Tres Peces 34)

Página vista en total