
sábado, 31 de diciembre de 2011
jueves, 29 de diciembre de 2011
Something's gonna change my world...
domingo, 25 de diciembre de 2011
El sabor de la sangre cuando brota

jueves, 22 de diciembre de 2011
Lo último de lo último
domingo, 18 de diciembre de 2011
Preparando las Navidades

sábado, 17 de diciembre de 2011
Disidencias

miércoles, 14 de diciembre de 2011
Por qué escribo

miércoles, 30 de noviembre de 2011
sábado, 26 de noviembre de 2011
domingo, 13 de noviembre de 2011
sábado, 12 de noviembre de 2011
lunes, 7 de noviembre de 2011
Amapolas

domingo, 6 de noviembre de 2011
Smoke gets in your eyes
viernes, 4 de noviembre de 2011
Antes de la lluvia

jueves, 3 de noviembre de 2011
martes, 1 de noviembre de 2011
Noviembre, noviembre

lunes, 31 de octubre de 2011
El curioso caso de Benjamin Button
domingo, 30 de octubre de 2011
Niña libre


martes, 25 de octubre de 2011
Velada brujil
domingo, 23 de octubre de 2011
sábado, 22 de octubre de 2011
Dramaturgia avícola

domingo, 16 de octubre de 2011
Crisol
sábado, 15 de octubre de 2011
jueves, 13 de octubre de 2011
lunes, 10 de octubre de 2011
domingo, 9 de octubre de 2011
Danzad, danzad, malditos





Vuelvo de ver Pina. Mi primera experiencia en 3D. Mientras convertidas y convertidos todos en nerds, mirábamos la pantalla, yo pensaba a toda velocidad. En Isadora. Y en los curiosos hilos que amarran la vida, la danza y la escritura. Todo un misterio, por ahora.
domingo, 2 de octubre de 2011
Lolina

viernes, 30 de septiembre de 2011
jueves, 29 de septiembre de 2011
miércoles, 28 de septiembre de 2011
martes, 27 de septiembre de 2011
viernes, 23 de septiembre de 2011
jueves, 22 de septiembre de 2011
lunes, 19 de septiembre de 2011
Otoño
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Pequeña Livia
martes, 13 de septiembre de 2011
A Roald Dahl en su 95º cumpleaños

lunes, 12 de septiembre de 2011
Dibujitos





lunes, 5 de septiembre de 2011
domingo, 28 de agosto de 2011
Història d'un triomf: El viatge de la carabassa

El viaje de la calabaza
1. El mundo ordinario: Excursión de día a Palau-Sator, Baix Ampurdà, Girona (Catalunya); 12,4 km. cuadrados, 290 habitantes, a 20 m. sobre el nivel del mar.
2. La llamada de la aventura: Descubro un montón de calabazas de distintos tamaños en los poyetes de varias ventanas del pueblo.
3. El rechazo de la llamada: Sería demasiado arriesgado y además quiero comer aquí (en lugar de salir huyendo nada más llegar).
4. El encuentro con el mentor: La anciana sabia que me acompañaba.
5. La travesía del primer umbral: Paseando por los alrededores después de comer, descubro un campo donde crecen cientos de calabazas gigantes. La llamada persiste y sería estúpido no intentarlo.
6. Las pruebas, los aliados, los enemigos: Me interno en la huerta sin ser atacada por ningún bicho y sin hundirme en la tierra; la mentora sirve como aliada, así como la propia calabaza; enemigos son bichos posibles de toda índole, víboras y, naturalmente, los/as dueños/as de la huerta.
7. La aproximación a la caverna más profunda: Selecciono la calabaza más próxima a mí que cabe en mi capazo. Sin ser vista, claro.
8. La odisea (el calvario): Realizo lentas pero certeras aproximaciones a la calabaza elegida. La toco, la muevo con cuidado (no sé qué sorpresas pueda reservar este mundo especial de las calabazas). Los rabos que las unen a la tierra son increíblemente gruesos; pero entonces, inesperadamente, la calabaza elegida se suelta sola del suyo.
9. La recompensa (apoderarse de la espada): De la calabaza, en este caso. Ya es mía.
10. El camino de regreso: Meto la calabaza en el capazo y volvemos al pueblo. Con la mayor normalidad, de no ser por lo que pesa (pero todo proceso de aprendizaje conlleva sufrimiento).
11. La resurrección: Llego al coche y meto la calabaza en el maletero. Sin ser vista por todos/as esos/as antagonistas que descansan junto al pozo del centro de la plaza. Renazco y me largo de allí.
12. El retorno con el elixir: La calabaza sigue en el maletero del coche, donde aguarda a la llegada del otoño para ser consumida. Mundo ordinario claramente enriquecido.
Croac-croac, cantaban las ranas.
sábado, 27 de agosto de 2011
Niño Cántaro de Agua y otras (pequeñas) heroicidades

Sigo pensando en el viaje del héroe. Por fin me he comprado El viaje del escritor, de Christopher Vogler (la obra que, se supone, toda persona que aspire a escribir/contar historias debería tener). Los intentos por esquematizar lo que sea (actividades, filosofías, etc.) en un marco o esquema único me hacen, por principio, desconfiar. Que los principales estudios y productoras norteamericanas se hayan convertido en los reyes del mambo de la cuestión, todavía más. Y definitivamente no me gusta la tendencia hacia ese tono de manual de autoayuda.
Pero hay algo más. Recorro las páginas. Trato de desconectarme de términos como 'universal' y reconozco ese periplo de cambio y de crecimiento. El aprendizaje. ¿Los arquetipos? Pienso en mis historias. Quizás dislocadas. Quizás.
Tengo que seguir pensando. Leyendo.
"Una joven Pueblo que ayudaba a su madre a mezclar con el pie el barro para hacer vasijas, sintió que el lodo la salpicaba en la pierna, pero no le puso atención. Después de unos días, la joven sintió que algo se movía en su vientre, pero no pensó que iba a tener un hijo. No se lo dijo a su madre, pero el niño crecía y crecía. Una mañana se puso muy enferma. Por la tarde nació el niño. Aquel día su madre cayó en la cuenta (por primera vez) de que su hija iba a tener un hijo. La madre se enojó mucho, pero cuando miró al niño vio que no se parecía a un niño, sino que era una cosa redonda con dos salientes: era una pequeña vasija. '¿De dónde sacaste esto?', le dijo la madre. Pero la joven sólo lloraba. En ese momento el padre entró. 'No me importa, me alegra que haya tenido un niño', dijo. 'Pero no es un niño', dijo la madre. El padre fue a verlo y vio que era un pequeño cántaro de agua. El padre, al verlo, sintió cariño por el cántaro. 'Se mueve', dijo. Enseguida, el cántaro empezó a crecer. A los veinte días ya era grande. Podía hablar y jugar con los otros niños. 'Abuelo, llévame afuera para que yo mire a mi alrededor', dijo. Cada mañana el abuelo lo sacaba y él miraba a los niños, quienes lo querían y averiguaron que era varón, Niño Cántaro de Agua. Lo averiguaron por lo que decía".*
Me pregunto qué diría.
domingo, 21 de agosto de 2011
Super 8: sangue chiama sangue
Esta tarde he ido a ver Super 8. La vieja fórmula Spielberg, o casi un homenaje a la misma. Adolescentes. Alienígenas. El viaje del héroe. Catarsis. Autoconocimiento. Sigue funcionando. Aun sin E.T. (aunque siempre se le echa de menos, claro).
Como decían en El Padrino, "sangue chiama sangue" (`la sangre llama a la sangre`): creo que hoy escribiré en el cuaderno rojo.
(* Fragmento de un cuento popular de Tonga, recogido por Joseph Campbell en su clásico de 1948 El héroe de las mil caras)

miércoles, 17 de agosto de 2011
Oswald
jueves, 28 de julio de 2011
S-13
lunes, 25 de julio de 2011
Dogme 95
"Juro someterme a las siguientes reglas redactadas y confirmadas por DOGME 95:
1. Los rodajes tienen que llevarse a cabo en lugares naturales. No se puede decorar ni crear un "set". Si un artículo u objeto es necesario para el desarrollo de la historia, se debe buscar una localización donde estén los objetos necesarios.
2. El sonido no puede ser mezclado separadamente de las imágenes o viceversa (la música no debe ser usada, a menos que esta sea grabada en el mismo lugar donde la escena está siendo rodada).
3. Se rodará cámara en mano. Cualquier movimiento o inmovilidad debido a la mano está permitido. (La película no debe tener lugar donde esté la cámara, el rodaje debe tener lugar donde la película tiene lugar).
4. La película tiene que ser en colores. Luz especial o artificial no está permitida (si la luz no alcanza para rodar una determinada escena, ésta debe ser eliminada o, en rigor, se le puede enchufar un foco simple a la cámara).
5. Se prohíben los efectos ópticos y los filtros.
6. La película no puede tener una acción o desarrollo superficial (no pueden haber armas ni pueden ocurrir crímenes en la historia).
7. Se prohíbe la alineación temporal o espacial. (Esto es para corroborar que la película tiene lugar aquí y ahora).
8. No se aceptan películas de género.
9. El formato de la película debe ser de 35 mm.
10. El director no debe aparecer en los títulos de crédito.
Desde ahora en adelante prometo como director no ejercer ningún tipo de gusto personal. Ya no soy un artista. Desde ahora en adelante prometo no crear una "obra", ya que considero que el instante y el ahora son más importantes que todo el producto. Mi meta absoluta es forzar la verdad de mis personajes. Prometo hacerlo a toda costa dentro de mis posibilidades y a costa de cualquier buen gusto estético.
Es por ello que hago mi VOTO DE CASTIDAD
Copenhague, Lunes 13 de marzo de 1995
En nombre del DOGME 95
Lars von Trier - Thomas Vinterberg"